sábado, 29 de agosto de 2009



“MANOS Y PENSAMIENTO”

Genera mucha expectativa el nombre de este proyecto, especialmente porque deja mucho por imaginar en relación con todo lo que se puede hacer de trabajo uniendo las manos y el pensamiento.

Precisamente quienes pensaron en organizarse para llevar a cabo tan noble causa, hacen énfasis en lo que hay que hacer para llegar a cumplir lo ideado.

Como bien lo explica una de sus integrantes, el proyecto se inicia en el año 2000 y su propósito es hacer un aporte a la sociedad. Lo sobresaliente es que esta contribución vela por el bien y el mejor desarrollo de la comunidad sorda, un grupo de personas que sólo hasta hace unos pocos años han sido reconocidas en nuestro país como una minoría que su forma de comunicación es diferente al de las personas oyentes y que necesita ser reconocida y aceptada como tal.

Sin embargo, lo anterior se ha logrado gracias al esfuerzo de unos pocos que sueñan con que esta comunidad tenga un estilo de vida y de educación en igualdad con los oyentes. Por eso para el año 2003 se hizo posible el ingreso de seis personas con discapacidad auditiva a la Universidad Pedagógica Nacional, lo cual dio lugar al inicio de la educación superior con formación docente para sordos en Colombia.

Para esto se hizo necesario concienciar a todo sordo, interesado en ingresar a esta universidad, del rol que implica ser profesor y, agregado a esto, estas personas reciben una capacitación de fortalecimiento de la lengua de señas especialmente en lo que tiene que ver con los tecnicismos que utilizarán durante la carrera que elijan y una capacitación también, para que mejoren su segunda lengua, el español. El tiempo destinado para dichos estudios es de un semestre, por lo tanto, su vida académica se extiende a once semestres.

Actualmente hay en la Universidad Pedagógica Nacional 50 sordos en 15 de los 20 programas ofrecidos en esta universidad. Son pocos en comparación con los miles que todavía están esperando oportunidad de poder ingresar a estudiar.

El esfuerzo de “Manos y Pensamiento” se ha visto recompensado, aunque pese a eso no cejan en su empeño por hacer de la Universidad Pedagógica Nacional y otras instituciones lugares más incluyentes de esta minoría.

Es importante el hecho que al requerir apoyo, no sólo este proyecto sino la generalidad de la comunidad sorda, seamos muchos los que podamos estar ahí para dar nuestra ayuda.