miércoles, 9 de septiembre de 2009

MODELO ESTÍMULO RESPUESTA BY IVÁN PÁVLOV


Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900 después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psíquica. Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que, cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido de la campana.

En la década de 1930 volvió a destacarse al anunciar el principio según el cual la función del lenguaje humano es resultado de una cadena de reflejos condicionados que contendrían palabras.
La fundación del conductismo como tal ha sido criticada por otros filósofos y psicólogos al ser una escuela de la psicología que no toma en cuenta cómo se siente el individuo estudiado, o qué piensa; sólo se preocupa de qué hace, cuáles son sus reacciones, y cómo se puede acondicionar.

PRIMER SISTEMA DE SEÑALES
Así denomina Pávlov a la relación por la cual el sistema nervioso central, en especial el cerebro asocia, por ejemplo, una campanada con el posible alimento: la campanada (u otro estímulo sustitutivo) resulta una señal. Entiende Pávlov que la mayoría de los animales se rige por un "pensamiento" basado en este sistema de sustituciones reflejas, un primer sistema de señales.

SEGUNDO SISTEMA DE SEÑALES
Pero, a diferencia de los behavioristas o conductistas clásicos, Pávlov tiene más agudeza en cuanto a las "conductas" humanas, lejos está de considerarlas un sistema de reflejos condicionados, no al menos del esquemático modelo "estimulo/respuesta". En el Homo sapiens sapiens, certeramente, Pávlov considera que se produce un salto cualitativo respecto al primer sistema de señales, en el humano la cuestión ya no se restringe a reflejos condicionados ó a estímulos sustitutivos, la complejidad del cerebro humano facilita un segundo sistema de señales que es el lenguaje verbal o simbólico, en éste las sustituciones a partir de los estímulos parecen ser infinitas y sin embargo altamente ordenadas (lógicas), ¿por qué entiende Pávlov tal capacidad del segundo sistema de señales?, en gran medida porque considera que en el ser humano existe una capacidad de autocondicionamiento que, aunque parezca contradictorio, le es liberador: el ser humano puede reaccionar ante estímulos que él mismo va generando... y que puede transmitir (ver información). La psicología (preeminentemente experimental) de Pávlov y sus epígonos se denomina: reflexología (conviene no confundir esta reflexología con la forma de terapia reflexogenoterapia vulgarmente llamada "reflexología").

No hay comentarios:

Publicar un comentario